“Este plan tiene como objetivo primordial mejorar el estado de salud bucal de la población, a lo largo del curso de su vida, con un enfoque en equidad en salud. Esto considerando algo que hemos dicho muchas veces: la salud es un derecho y un tema de Estado, en el cual debe haber una continuidad en el tiempo», dijo el ministro de Salud, Enrique Paris.

El Plan Nacional de Salud Bucal 2021-2030 se estructura en 6 líneas estratégicas y 13 objetivos, con iniciativas e indicadores de responsabilidad del nivel central y regional. En las líneas de trabajo se considera la promoción de salud y prevención de enfermedades bucales, el desarrollo de especialistas en el área y la provisión de servicios odontológicos, entre otros. La elaboración del plan fue liderada por el Departamento de Salud Bucal de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública e involucró a más de 1.000 personas que participaron en las distintas etapas del proceso.
«La salud bucal es un gran problema de salud pública, contribuyendo a ello principalmente lo que son caries y gingivitis. Por eso es que estoy muy contenta de participar de este lanzamiento del Plan Nacional de Salud Bucal porque dentro de sus pilares fundamentales está la prevención”, dijo la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.

La aprobación de este Plan Nacional de Salud Bucal ocurre en el contexto de la definición del nuevo Plan Nacional de Salud para la década 2021-2030. Esto coincide en reconocer que el principal problema de salud bucal a abordar es la alta prevalencia de patologías bucodentarias a lo largo del curso de vida, con inequidad en su distribución e impacto en la calidad de vida
Durante el lanzamiento realizaron intervenciones Isabel Riquelme, directora nacional de Odontología; Carolina Mendoza, jefa del departamento de Salud Bucal del Minsal, y Sylvia Santander, jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades.
La Dra. Isabel Riquelme, directora nacional de Odontología sostuvo que “este plan nacional es un gran paraguas que trata de ordenar y sistematizar todo lo que se hace, prolongarlo en toda esta década. Hay varias líneas en las cuales tenemos que trabajar: promoción de salud, provisión de servicios odontológicos, que haya mayor acceso (…) Tenemos programas de trabajo en conjunto con Integra, Junji, Mineduc, en los cuales tomamos a los niños en los parvularios. Todas estas entidades han puesto en sus mallas curriculares que los niños se cepillen los dientes”.
Leave a Reply